Garantiza la excelencia con el sello QAIFEC

en El sector/Eventos/Noticias

En el marco de C!Print Madrid, AIFEC presentó su conferencia titulada «Comunicación visual y etiquetas en continuo: garantizando la excelencia con el sello QAIFEC». Durante esta mesa redonda, expertos del sector debatieron sobre la importancia de las etiquetas en continuo en la comunicación visual y el papel fundamental del sello QAIFEC como herramienta para garantizar la calidad y el desarrollo de la industria.

El evento contó con la participación de José Carrasquer (presidente de AIFEC y director general de Etygraf), Carles Coll (Label Director Division del Grupo Printeos y Secretario en AIFEC), Daniel Carles (Director Técnico de Soleti Group) y Rafael Ángel González Torres (OCA Global), quienes compartieron su visión sobre el impacto del sello QAIFEC y su relevancia dentro del sector.

Durante su intervención, José Carrasquer destacó la representatividad de AIFEC, que abarca casi el 73% de las empresas fabricantes de etiquetas en continuo en España y Portugal. Además, resaltó la importancia del sello QAIFEC para el desarrollo del sector:

  1. Mejorar los procesos internos de las empresas.
  2. Promocionar la etiqueta en continuo, resaltando su valor dentro del mercado.
  3. Reforzar la percepción de la etiqueta, no solo como un producto esencial, sino como un elemento que requiere un alto nivel de especialización y calidad en su fabricación.
  4. Garantizar a los clientes que trabajan con empresas comprometidas con la mejora continua.

Por su parte, Carles Coll enfatizó que, aunque el valor unitario de una etiqueta sea bajo respecto al precio final de un producto, su importancia es fundamental. «La etiqueta da valor al producto a través de la transversalidad de la expresión», explicó. Además, señaló que el sello QAIFEC permite a las empresas diferenciarse en el mercado y demostrar su compromiso con la excelencia. «Nuestros clientes nos exigen mucha responsabilidad en nuestras etiquetas. Queríamos una herramienta para mostrar el servicio excelente que ofrecemos y liderar esta iniciativa», afirmó. También destacó que el proceso de obtención y renovación anual del sello no es complejo, pero impulsa a las empresas a mejorar continuamente.

Desde OCA Global, Rafael Ángel González Torres explicó la diferencia entre una certificación ISO y un sello privado como QAIFEC. «Cuando hablamos de un sello de carácter privado, ponemos el foco en un sector concreto y en los procesos específicos de ese sector. La ventaja de QAIFEC es que nace en el sector para el sector, lo que lo hace altamente especializado», afirmó.

Desde la perspectiva del cliente, Daniel Carles, director técnico de Soleti Group, destacó los beneficios de colaborar con proveedores que cuentan con el sello QAIFEC. «Aporta tranquilidad y seguridad, garantizando que se mantendrán ciertos estándares de calidad, lo que nos da un mayor poder de decisión», explicó.

El sello QAIFEC se consolida como una herramienta clave para impulsar la excelencia en el sector de las etiquetas en continuo.