23/11/2016

El sector

El sector de las etiquetas en España está formado por cientos de empresas, algunas de gran calado y otras de pequeño tamaño, lo que con la tendencia a la concentración de la mayoría de las actividades industriales. En nuestro país hay más de 300 compañías dedicadas a las etiquetas autoadhesivas en continuo. De ellas, cerca de 100 forman parte de AIFEC, una cifra que pretendemos seguir incrementando día a día, animando a participar con nosotros a productores portugueses.

La industria de la etiqueta autoadhesiva muestra año tras año –y más aún desde 2006- su gran madurez. Su crecimiento se basa en la necesidad cada vez mayor de etiquetar casi todos los ámbitos de nuestra vida. También por la reducción cada vez más evidente de la etiqueta encolada en sectores como el de la bebida a favor de la autoadhesiva. Otro factor a tener en cuenta es la importancia cada vez mayor de la imagen, de presentar un producto al cliente de la mejor manera posible. Las etiquetas autoadhesivas son una importante herramienta en este campo, pues pueden dar solución a prácticamente cualquier aplicación, por difícil que parezca.

Por todo esto consideramos que no solo hablamos de simples etiquetas autoadhesivas, sino de productos con mayor valor añadido que podemos ofrecer al cliente final, en las que no solo el tipo de papel es vital, sino también el método de impresión utilizado o los acabados que añadimos.

El crecimiento exponencial de las empresas del sector corre en paralelo a la gran inversión en tecnología, innovación y desarrollo que realizan cada año. Gracias a ello la fuerza de esta industria, quizá poco conocida por la sociedad, es mayor.

Máquina de impresión en flexografía a pleno rendimiento.

Máquina de impresión en flexografía a pleno rendimiento.

FINAT, asociación que opera a nivel internacional, preveía para 2016 que la mayoría de las empresas europeas del sector obtuviesen un crecimiento de entre el cuatro y el seis por ciento, unas previsiones que incluso podrían superarse según las cifras que manejamos hasta ahora.

Esta organización internacional del sector también exponía a comienzos de 2016 los retos a los que la industria tiene que hacer frente en el futuro: la innovación y los nuevos tipos de envases, el incremento de la venta online, la necesidad de soluciones más sostenibles (reciclaje de etiquetas y separación de sus componentes) y las regulaciones internacionales, como las nuevas normativas de etiquetaje de productos farmacéuticos o del sector alimentario.